Noticias

8 Marzo- Día Internacional de la Mujer

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, desde la F.E.Ju-Jutsu.D.A, en aras de suprimir el mito existente de que la mujer es el sexo débil y que por ello, no deben practicar las artes marciales, queremos exponer algunos de los motivos por los cuales la multitud de dojos deben seguir alentando a las mujeres a practicar ju-jitsu o cualquier arte marcial o disciplina deportiva.

Muchas mujeres y hombres practican Ju-Jitsu en todo el mundo y a día de hoy, vemos como poco a poco va aumentando el número de mujeres que lo practican.

El Ju-Jitsu (el arte de la suavidad) es un verdadero arte marcial y es reconocido como el ‘Arte Madre’ del cual se han desarrollado otros como el Judo, Ken Jitsu, Kendo, Aikido y Karate, artes que ahora se reconocen en todo el mundo como excelentes deportes.

Sus métodos de combate tienen al menos dos mil años, pero son igualmente efectivos para abordar la violencia del siglo XXI.

De todas las artes marciales, Ju-Jitsu tiene la aplicación de defensa personal más útil.

La jujitsuka o el jujitsuka siguen los principios morales que se enseña en los dojos a través de las artes marciales, extrapolándolos también en su vida cotidiana fuera del dojo.

En Ju-Jitsu no existe discriminación alguna de cualquier índole, sean estas por motivos de fuerza física, tamaño o estatura,  género, nacionalidad, religión o edad, dado que sus técnicas son simples pero efectivas y pueden ser practicadas por cualquier persona, echo que hace que se trate de un arte marcial especialmente inclusivo donde hombres y mujeres pueden practicar juntos sin especiales distinciones o limitaciones.

Tal es así, que tanto mujeres y hombres se sienten atraídos hacia este arte marcial, sin embargo, como en cualquier deporte o arte marcial, las mujeres tienden a abandonar más a menudo por cuidados de la familia y por otras razones, y es por ello, la importancia de promover un ambiente motivador y fomentar la igualdad y el sentido de pertenencia al grupo en el dojo, para reducir el abandono por parte de las mujeres en la práctica del Ju-Jitsu, cualquier arte marcial o disciplina deportiva.

Otro de los factores que ha venido marcando la historia, es que desde siempre las artes marciales se han promocionado equívocamente como una “disciplina para hombres” y que las mujeres en el dojo se las consideraba masculinizadas al pensar que es algo basto, sin embargo, desde el origen de las más antiguas artes marciales, las mujeres siempre han formado parte de la evolución y difusión de las mismas, y que particularmente, el Ju-Jitsu es beneficioso para todos, y el hecho de que una mujer lo practique no significa que pierda con ello su feminidad o que se convierta en una persona ruda o agresiva.

Son muchas las razones por las cuales una mujer practica Ju-jitsu, algunas de las cuales son la confianza en sí mismas, el sentirse capaces de poder realizar técnicas adaptadas a su condición física; seguridad ante posibles agresores; mantenerse en forma, sentirse realizadas con un arte marcial cuya práctica desarrolla habilidades y se adquieren valores que son aplicables a cualquier aspecto de la vida, entre otros, por lo que no sólo es un arte marcial sino que muchos jujitsukas lo adoptan como estilo de vida por el enorme beneficio que conlleva.

El Ju-Jitsu no se basa en la confrontación, sino en la defensa y el estar preparado o preparada ante un posible ataque, pero no es sino con el entrenamiento y la práctica constante, donde el jujitsuka es consciente de sus limitaciones y debilidades y donde adquiere las cualidades necesarias para la defensa y repulsión de un posible ataque, ejecutando la técnica con determinación, potenciando con ello sus ventajas y fortalezas, y evitando con ello ponerse nervioso/a  o dudar en momento del peligro real y por ende, augmentar el peligro en vez de evitarlo, factor que debería ser alentador para que los dojos y las entidades Deportivas fomenten la inclusión de las mujeres en la práctica de las artes marciales.

 

Por todo ello, la F.E.Ju-Jutsu.D.A, en el Día Internacional de la Mujer, se suma a este evento en su compromiso con la igualdad, a fin de actuar para conseguir un futuro igualitario para todas y todos.